PCs Gaming Baratos con Gráfica Integrada: ¿Vale la Pena este 2025?

Si quieres armarte un PC gaming pero el presupuesto está más ajustado que nunca, seguramente te has encontrado con los famosos PCs gaming baratos con gráfica integrada. Estos equipos no montan una tarjeta gráfica dedicada, sino que dependen del chip gráfico que trae el procesador.

¿El resultado? Un ordenador mucho más barato, ideal para quien quiere empezar en el mundo del gaming sin dejarse el sueldo de un mes en una GPU. Pero claro, tienen sus luces y sombras, y aquí vamos a contártelo todo sin rodeos.

Si quieres explorar todas las alternativas, desde PCs básicos hasta verdaderas bestias de alto rendimiento, échale un ojo a nuestra guía completa de compra. Allí verás comparativas claras, recomendaciones según tu presupuesto y consejos útiles para encontrar el ordenador que mejor encaje contigo.

Imagen de un Ryzen 7 8700g, perfecto para los pcs gaming baratos con gráfica integrada.
tiburón mascota pensando demasiado las cosas

Opciones de Mejores PCs Gaming Baratos con Procesadores con Gráficas Integradas

Si estás buscando un PC gaming económico con buen rendimiento, esta sección es para ti. Hemos seleccionado algunas de las mejores opciones disponibles en Amazon, destacando ordenadores que combinan procesadores potentes con gráficas integradas, ideales para jugar sin necesidad de invertir en una tarjeta gráfica dedicada.

A continuación encontrarás los PCs gaming baratos más recomendados que puedes comprar online hoy mismo:

¿Qué significa jugar con una gráfica integrada?

Lo explico rápido:

  • Una gráfica dedicada (como una NVIDIA RTX o una AMD Radeon RX) es una tarjeta independiente que se encarga de los gráficos. Es potente, sí, pero también cara.
  • Una gráfica integrada, en cambio, viene dentro del propio procesador. No tiene memoria propia y usa parte de la RAM del sistema para funcionar.

Eso hace que estos PCs sean más baratos, consuman menos energía y se calienten menos, pero también que su rendimiento en juegos sea bastante más limitado.

En pocas palabras: no es el setup soñado de todo gamer, pero es la manera más accesible de empezar a jugar en PC.

Ventajas y desventajas de un PC Gaming con gráfica integrada

👌🏼 Lo bueno:

  • El precio: con unos 450-600€ puedes tener un PC funcional para jugar, trabajar y estudiar.
  • Menor consumo eléctrico y menos calor (perfecto si vives en un cuarto pequeño).
  • No necesitas gastar extra en una tarjeta gráfica.

🚫 Lo malo:

  • Comparte memoria con la RAM: si tienes 8GB, el rendimiento cae; lo recomendable es 16GB mínimo.
  • Juegos exigentes como Cyberpunk 2077 o Hogwarts Legacy van a sufrir incluso en calidad baja.
  • Menos opciones de mejora a futuro (si compras pensando en largo plazo, quizás no es tu opción ideal).

¿Qué tan bien rinden estos PCs Gaming Baratos con Gráfica Integrada en juegos reales?

Aquí es donde más de uno se lleva una sorpresa: las gráficas integradas de los procesadores AMD Ryzen con Radeon Vega y de los Intel con Iris Xe han evolucionado muchísimo en los últimos años. Ya no son ese “plan B” limitado que eran antes, ahora realmente permiten jugar con bastante dignidad.

Con un PC económico de este tipo puedes disfrutar de juegos muy populares sin demasiadas complicaciones:

  • League of Legends, Valorant y CS:GO → más de 60 FPS en calidad media sin despeinarse.
  • Fortnite → perfectamente jugable en bajo-medio a 1080p.
  • GTA V → se mueve sin problemas ajustando algunos gráficos.
  • Minecraft → sobra potencia, incluso si le metes algunos mods ligeros.

Eso sí, conviene ser realista: títulos muy exigentes como Red Dead Redemption 2, Cyberpunk 2077 o cualquier Triple A van a pedir bastante más de lo que una gráfica integrada puede ofrecer.

Comparativa extendida: CPUs de entrada con gráfica integrada en 2025

Procesador Gráfica integrada Rendimiento en eSports (LoL, Valorant, CS:GO) Rendimiento en juegos AAA ligeros (GTA V, The Witcher 3) Consumo energético / Plataforma Precio aprox. (solo CPU)
AMD Ryzen 5 5600G Radeon Vega 7 70–90 FPS (1080p medio) 40–55 FPS (bajo/medio) 65W – AM4, DDR4 120–150 €
AMD Ryzen 7 5700G Radeon Vega 8 80–100 FPS (1080p medio-alto) 45–60 FPS (bajo/medio) 65W – AM4, DDR4 160–200 €
Intel Core i3-12100/13100/14100 Intel UHD 730 / Iris Xe 50–70 FPS (720p–900p medio) 25–35 FPS (bajo) 60W – LGA1700, DDR4/DDR5 110–140 €
Intel Core i5-12400 Intel Iris Xe 60–80 FPS (1080p medio) 35–50 FPS (bajo) 65W – LGA1700, DDR4/DDR5 180–200 €
AMD Ryzen 5 7600G Radeon 740M 70–90 FPS (1080p medio) 40–55 FPS (bajo/medio) 65W – AM5, DDR5 180–200 €
AMD Ryzen 5 8600G Radeon 760M 80–100 FPS (1080p medio) 45–60 FPS (bajo/medio) 65W – AM5, DDR5 190–220 €
AMD Ryzen 7 8700G Radeon 780M 100+ FPS (1080p medio-alto) 55–70 FPS (medio) 65W – AM5, DDR5 250–280 €
AMD Ryzen AI 5 330 Radeon 820M 45–60 FPS (720p bajo/medio) Muy limitado 28W – bajo consumo, DDR5 100–130 € (estimado)
Intel Core Ultra (Arrow Lake) Intel Xe-LPG 70–90 FPS (1080p medio en eSports) 40–55 FPS (bajo/medio) 45–65W – plataforma DDR5 200–230 € (estimado)

📌 Cómo interpretar la tabla

  • Los más económicos: Ryzen 5 5600G e Intel i3-12100/13100/14100. Perfectos si lo que quieres es montar un PC gaming ultra barato que aún así cumpla para juegos ligeros y competitivos.
  • Equilibrio ideal calidad-precio: Ryzen 5 7600G / 8600G. Una opción muy interesante porque ya te metes en plataformas modernas (AM5 y DDR5), con un rendimiento sólido sin disparar el presupuesto.
  • Top dentro de las integradas: Ryzen 7 8700G. Si buscas lo mejor en gráficas integradas y quieres que el PC te dure varios años sin necesidad de añadir una GPU dedicada, este es tu procesador.
  • Opciones muy básicas o experimentales: Ryzen AI 5 330 e Intel Core Ultra. Están más pensados para portátiles o PCs de bajo consumo, así que no son la mejor elección si tu prioridad es el gaming.

¿Qué procesadores con gráfica integrada convienen en 2025?

Si lo que buscas es un PC gaming barato pero equilibrado, lo más recomendable es apostar por procesadores que ya han demostrado dar la talla en juegos básicos y en multitarea del día a día.

  • AMD Ryzen 5 5600G o 5700G → Son auténticos todoterrenos. Gracias a sus gráficas integradas Radeon Vega, puedes jugar sin problema a títulos competitivos como League of Legends, Valorant o Fortnite con buena fluidez.
  • Intel Core i5 con Iris Xe (11ª y 12ª generación en adelante) → Una opción muy decente si tu objetivo es jugar en 1080p a juegos ligeros, además de tener un buen rendimiento en programas de ofimática, navegación y multitarea.

Ambas alternativas son ideales si tu meta es un PC barato para gaming ligero, que además puedas usar para estudiar, trabajar o entretenerte sin sentir que se queda corto a la primera de cambio.

Consejos para exprimir al máximo tu PC Gaming con gráfica integrada

Si decides apostar por un PC con gráfica integrada, que sepas que puedes sacarle mucho más partido de lo que parece. Hay algunos truquillos que marcan la diferencia en el día a día:

  • Más RAM siempre ayuda. Olvídate de los 8GB justos: con 16GB en dual channel (2x8GB) la diferencia es brutal. La gráfica integrada aprovecha la memoria del sistema, así que cuantos más recursos le des, mejor rendimiento vas a notar.
  • Ajusta los juegos con cabeza. No todo es ponerlo en “Ultra”. A veces bajar las sombras, reducir texturas o incluso jugar a 900p en lugar de 1080p te da una experiencia mucho más fluida sin perder demasiada calidad visual.
  • Mantén todo al día. Drivers, BIOS, actualizaciones… muchas veces las mejoras de rendimiento llegan por software y se notan más de lo que crees.

En definitiva, no es magia, pero con estos pequeños ajustes puedes alargar la vida de tu PC y disfrutar de tus juegos sin gastar de más.

¿Cuándo dar el salto a una GPU dedicada?

Un PC con gráfica integrada es una excelente puerta de entrada al mundo del gaming. Para juegos ligeros o títulos competitivos en calidad baja o media, cumplen de sobra y te permiten empezar sin gastar demasiado. Pero seamos sinceros: en cuanto te pique el gusanillo de jugar en calidad alta o quieras dar el salto a resoluciones más exigentes como 2K o 4K, tarde o temprano vas a necesitar una tarjeta gráfica dedicada.

Lo bueno es que no tienes que dar ese salto de inmediato. Puedes empezar con algo sencillo, aprender, disfrutar y, cuando sientas que el PC ya no da la talla, pensar en esa mejora. Hoy en día, un presupuesto razonable para una GPU decente ronda entre los 250 y 400 €, dependiendo de la gama y de las ofertas que encuentres. Claro, a esto habría que sumarle el resto del equipo, pero verlo como una inversión a medio plazo hace que tenga mucho más sentido.

En resumen: empieza con lo que tengas, exprímelo al máximo, y cuando llegue el momento, ya darás ese paso hacia una experiencia de juego mucho más completa.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es posible jugar en 1080p con una gráfica integrada?

Sí, es posible, pero depende mucho del tipo de juego y del modelo específico de gráfica integrada. En títulos competitivos como Valorant, League of Legends, Fortnite o CS:GO, se puede alcanzar 1080p con tasas de fotogramas decentes si se ajustan los gráficos a nivel medio o bajo. Sin embargo, en juegos más exigentes como Cyberpunk 2077, Hogwarts Legacy o The Witcher 3, la experiencia será limitada: tendrás que reducir la resolución o jugar en calidad baja para mantener fluidez. Las gráficas integradas modernas como AMD Vega 8 o Intel Iris Xe han mejorado mucho, pero siguen sin igualar el rendimiento de una GPU dedicada.

¿Son imprescindibles 16GB de RAM para jugar?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Con 8GB puedes jugar a muchos títulos, especialmente si no tienes otras aplicaciones abiertas en segundo plano. Sin embargo, los juegos actuales como Call of Duty: Warzone, Red Dead Redemption 2 o Starfield pueden consumir más de 8GB solo ellos solos, lo que provoca tirones, tiempos de carga largos y cuellos de botella. Además, si piensas hacer multitarea (como tener Discord, navegador o grabación activa), 16GB se vuelve casi esencial para una experiencia fluida y sin interrupciones.

¿Qué opción rinde mejor en gaming económico: Intel o AMD?

En configuraciones de bajo presupuesto, AMD suele tener ventaja gracias a sus procesadores con gráficos Vega integrados, que ofrecen buen rendimiento en juegos ligeros sin necesidad de GPU dedicada. Por ejemplo, los Ryzen 5 5600G o 5700G permiten jugar a muchos títulos en 720p o incluso 1080p con ajustes bajos. Intel, por su parte, ha mejorado con Iris Xe en sus procesadores de 11ª y 12ª generación, que también permiten jugar decentemente, pero suelen estar más limitados en potencia gráfica. La elección final depende del precio, disponibilidad y si planeas añadir una GPU dedicada más adelante.

¿Vale la pena un portátil gaming barato con gráfica integrada?

Puede ser una solución práctica si necesitas movilidad y tu presupuesto es ajustado, pero hay que tener claras las limitaciones. Los portátiles con gráficas integradas permiten jugar a títulos menos exigentes y realizar tareas básicas, pero suelen tener peor refrigeración, menor capacidad de actualización y rendimiento inferior frente a un PC de sobremesa del mismo precio. Si tu prioridad es jugar con la mejor relación calidad-precio, un sobremesa económico con posibilidad de mejora futura será una opción más duradera y potente.

¿Se pueden mejorar estos PCs más adelante?

Sí, siempre que el equipo tenga una fuente de alimentación adecuada y espacio físico en la caja, puedes añadir una tarjeta gráfica dedicada en el futuro. Esto es una gran ventaja de los PCs de sobremesa frente a los portátiles. Además, puedes ampliar la RAM, cambiar el almacenamiento por un SSD más rápido o incluso actualizar el procesador si la placa base lo permite. Es una forma inteligente de empezar con una configuración modesta y escalar según tus necesidades y presupuesto.

¿Es viable hacer streaming con un PC gaming de gama básica?

Depende del tipo de contenido que quieras transmitir. Para juegos ligeros como Minecraft, Among Us o Stardew Valley, sí es posible hacer streaming en calidad aceptable usando software como OBS. Sin embargo, si quieres transmitir juegos exigentes, mantener buena calidad de imagen y sonido, y evitar caídas de rendimiento, necesitarás una GPU dedicada que pueda encargarse de la codificación por hardware. También es importante contar con al menos 16GB de RAM y una buena conexión a internet para garantizar una experiencia estable tanto para ti como para tus espectadores.

¿Vale la pena un PC Gaming Barato con Gráfica Integrada?

Imagen Ilustrativa de una CPU integrada apuntando con una pistola a una GPU dedicada


Si estás pensando en adentrarte en el mundo del gaming sin gastar una fortuna, la respuesta es sencilla: sí, un PC económico con gráficos integrados puede ser una excelente opción. Durante años, se ha creído que para jugar se necesita un equipo caro y con componentes de alto rendimiento, pero hoy en día hay alternativas asequibles que ofrecen una experiencia más que satisfactoria sin que tengas que vaciar tu billetera.

Los procesadores modernos de AMD con gráficos Vega integrados, así como los de Intel con Iris Xe, han demostrado que puedes disfrutar de juegos populares sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada. Títulos competitivos como League of Legends, Valorant, Fortnite o Rocket League están optimizados para funcionar bien en este tipo de configuraciones, permitiendo a los jugadores disfrutar de partidas fluidas en resoluciones de 720p o incluso 1080p, siempre que ajustes un poco los parámetros gráficos.

Este tipo de PC también es perfecto para estudiantes o usuarios que buscan un equipo versátil, capaz de manejar tareas académicas, navegar por la web, consumir multimedia y, además, ofrecer una experiencia de juego aceptable. En este sentido, se convierte en una solución “todo en uno” que no solo sirve para jugar, sino también para trabajar, estudiar o crear contenido básico.

Otro aspecto positivo es la posibilidad de mejorar el equipo. A diferencia de muchos portátiles, los PCs de sobremesa con gráficos integrados suelen permitir actualizaciones en el futuro. Esto significa que puedes comenzar con una configuración modesta y, cuando tu presupuesto lo permita, añadir una tarjeta gráfica dedicada, aumentar la memoria RAM o mejorar el almacenamiento. Esta escalabilidad convierte al PC en una inversión inteligente a largo plazo.

Eso sí, es importante tener expectativas realistas. No vas a jugar a Cyberpunk 2077 en ultra ni a transmitir en 4K con fluidez desde el primer día. Pero por el precio que pagas, obtienes una base sólida para explorar el mundo del gaming, aprender sobre hardware y disfrutar de muchos títulos.

Comparte tu aprecio
Autor Aday Hernández

Aday Hernández

Especialista en ordenadores gaming y videojuegos.

Apasionado del hardware y del mundo gamer, combina experiencia práctica y análisis objetivos para ayudar a encontrar el equipo perfecto para cada jugador.

Artículos: 8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información adicional sobre protección de datos:
Responsable: Aday Hernández
Finalidad: Moderar los comentarios de este sitio web.
Cesión: NO se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, cancelación y borrado de tus datos.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.

trece − dos =